viernes, 3 de junio de 2011

Facundo Cabral-Un trovador contemporáneo

Nacido en el puerto argentino de La Plata Facundo no tuvo una infancia fácil, dejó su casa muy pronto y se dedicó a realizar todo tipo de tareas.
Para 1959 ya tocaba la guitarra, viajó a Mar del Plata y obtuvo trabajo en un hotel donde el dueño al verlo con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar.
Con el tiempo aprendió que lo suyo era dar su testimonio de la vida al mundo en canciones, en poemas o en una simple charla, y así lo ha hecho.
Desde que aprendió a caminar no se detuvo jamás.
Cuando se fue de su casa, niño aún, su madre lo acompañó a la estación y, cuando se subió al tren, le dijo: este es el segundo y último regalo que puedo hacerte, el primero fue darte la vida, el segundo libertad para vivírla, y Facundo cuidó de esa libertad como nadie, por eso es uno de los pocos hombres independientes que anda por este planeta, un lobo estepario que pasa por las ciudades para excitar a la gente.
Con los años, y casi todo el mundo recorrido, su fuego ganó en calidad porque antes quemaba y ahora ilumina, tanto que muchos dejan las drogas o la idea del suicidio después de escucharlo.
Nunca se detuvo en ningún lugar, ni en la fama que, dice," es asunto de los demás, no mío, porque yo vivo no vivo ni con ella ni por ella, la fama es un bullicio que sucede fuera de mi."
Actualmente , este cantautor, . . . este trovador moderno  se encuentra presentando un emotivo y genial  espectaculo, su nombre. . . . . . "terriblemente solo.. . ..  maravillosamente libre". . . . . . . . . . . . . 
Algunas de sus frases celebres son

Ama hasta convertirte en lo amado, es más, hasta convertirte en el amor. 

De mi madre aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo; ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino perdido.  

Ahora mismo le puedes decir basta al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo. 

Vive de instante en instante, porque eso es la vida.

En la tranquilidad hay salud, como plenitud, dentro de uno. Perdónate, acéptate, reconócete y ámate. Recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad.

Borra el pasado para no repetirlo, para no tratarte como te trataron ellos; pero no los culpes, porque nadie puede enseñar lo que no sabe, perdónalos y te liberarás de esas cadenas. 

El éxito le llegó con su canción "No soy de aquí, ni soy de allá", en el año 1.970. Esta canción fue grabada por Alberto Cortez, Julio Iglesias, Neild Diamond, Pedro Vargas y es cantada en nueve idiomas.
La leemos

miércoles, 18 de mayo de 2011

Un amado, . . . . especial


México, cuna de grandes poetas, y movimientos literarios. . .  tiene en Amado Nervo, un auténtico poeta modernista,  auténtico poeta modernista, verdadero hijo literario de Rubén Darío, su verdadero nombre José Amado Ruiz de Nervo; nacio en Nayarit, en el año 1970.
Quizás, la mejor forma de conocer a este melancólico y polifacético  escritor. . . que termino sus días, en Montevideo en 1919, sea a través de sus propias palabras. . . . . que nos dice????. . . . . . leamos algo  de sus breves autobiografías escritas en España
"Nací en Tepic, pequeña ciudad de la costa del Pacífico, el 27 de agosto de 1870.
Mi apellido es Ruiz de Nervo; mi padre lo modíficó, encogiéndolo.
Se llamaba Amado y me dio su nombre. Resulté, pues, Amado Nervo,
y, esto que parecía seudónimo -así lo creyeron muchos en América-,
y que en todo caso era raro, me valió quizá no poco para mi fortuna
literaria. ¡Quién sabe cuál habría sido mi suerte con el Ruiz de
Nervo ancestral, o si me hubiera llamado Pérez y Pérez".
En su otra confesión autobiográfica, casi desconocida, dice más
aún: "Soy descendiente de una vieja familia española que se
estableció en San Blas a principios del siglo pasado. Hice mi
instrucción primaria en las modestas escuelas de mi ciudad natal;
muerto mi padre cuando yo tenía nueve años, mi madre me envió a
un Colegio de Padres Romanos, al de Jacona, en Michoacán, que
entonces gozaba de cierta fama. En este colegio y después en
el seminario de Zamora, Michoacán, hice mis estudios preparatorios,
empezando, naturalmente, por el latín. Quise seguir la carrera de
abogado y estudié dos años, pero el quebrantamiento rápido de la
herencia paterna me obligó a volver a Tepic a ponerme al frente
de lo poco que nos quedaba y a trabajar para ayudar a mi
familia, que era numerosa. Después, buscando mejor destino,
marché a Mazatlán, donde escribí en el Correo de la Tarde
mis primeros artículos. Más tarde me dirigí a la Capital (en 1894)
y ahí con los esfuerzos y penalidades consiguientes, logré abrirme
camino". 

Como en tantisimos escritores, . . . . (bueno  . .. . como en otras profesiones), 
la humildad y la pobreza es el lei motiv, transito por el periodismo, fue profesor de lenguas y ocupo un cargo politico. . . . . .  a decir de las palabras de Nervo. . .
" el escritor . . .vive regularmente o de un empleo, o de algo más prosaico; a veces es tendero, a veces carnicero, a veces "coyote" y a veces, muy raras... negociante en grande".
Tampoco escapo a las tragedias personales, su hermano , Luis, poeta ocasional, se suicido, y la muerte de su "Amada Inmóvil", ..  hechos que lo marcaron  , dejando un reflejo en su obra.
Paris, fue su gran punto de partida, fue enviado como corresponsal de  "El Mundo". . . .
alli, conoció. . . . . . a decir de sus palabras a  " Ana Cecilia Luisa Dailliez, la dulce mujer que fue su compañera durante más de diez años- "encontrada en el camino de la vida el 31 de agosto de 1901. Perdida (¿para siempre?), el 7 de enero de 1912"- y cuya muerte le causó "la amputación más dolorosa de sí mismo".
Asimismo conoció a Verlaine, a Moreas, a Wilde, etc., y fue amigo de
los escritores y poetas hispanoamericanos que residían o pasaban por
aquella Lutecia que tanto encandiló a la generación de los modernistas.
Allí selló su amistad con Rubén Darío; amistad sin quebrantos ni
recelos, excepcional entre los grandes artistas y justamente calificada
de ejemplar.

Con credenciales de Ministro Plenipotenciario y Enviado Plenipotenciario
ante los Gobiernos de Argentina y Uruguay, partió de México a principios de 1919. Fue recibido en ambos países con insólitas muestras de admiración y afecto.

Se define a si mismo como un hombre sin historia . . . "Mi vida ha sido muy poco interesante: como los pueblos felices y las mujeres honradas, yo no tengo historia", palabras que después puso en sílabas contadas: ¿Versos autobiográficos? Ahí están mis
canciones, allí están mis poemas: yo, como las naciones
venturosas, y a ejemplo de la mujer honrada, no tengo
historia: nunca me ha sucedido nada".

Algunas de sus obras. . . . .La Amada Inmóvil, Perlas Negras , A Kempis, El Éxodo y las flores del camino, Hermana agua y Lira heroica, Los jardines interiores
Quiero terminar esta brevisima reseña, con una frase de el que me impacto. . .  me gusto, me cambio, y que se la voy a robar para esta etapa de mi vida. . . . . . . . 

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!


Algunos de sus poemas. . . .
 
 

sábado, 14 de mayo de 2011

La nueva poesia libanesa

Sin lugar a dudas, la modernización de la prosa libanesa, comenzo con el genial  escritor  Khalil Gibran, para concluir luego, de manera evidente, hacia finales de los años cincuenta y sesenta; proceso en el que jugó un papel decisivo la revista poética vanguardista Shiir (Poesía), desde 1957.
Es así que irrumpieron   voces poéticas , modernas notables, para citar algunos. . .Ounsi El Hage, Chawki Abi Chakra, Issam Mahfouz, Fouad Rifka y otros.Con ellos bajo la influencia decisiva del surrealismo occidental, se inicia  un periodo de experimentación, ruptura e invención en el mundo poético árabe. Este período fue signado por un intento renovador absoluto, lejos de la historia poética tradicional, con palabras, símbolos y temas usados hasta el hastío. Así, los poetas de Shiir lucharon con sus escritos, ensayos, críticas literarias, traducciones, y sobre todo con su resistencia valiente al estancamiento. Esta visión rebelde y futurista, para liberar al poema en árabe de sus cadenas clásicas y emanciparlo de la retórica dominante, modernizar su estructura y su significado, fue cimiento de la lucha en Shiir.
Se produce un feroz combate, para poder cambiar las arraigadas reglas tradicionales, instauradas por muchísimas generaciones,  innovar su material y sufrir una transformación auténtica en forma, tema y lenguaje. Y no se exagera si se dice que incluso hasta el día de hoy el poema árabe en prosa encuentra cierta hostilidad: entre el grupo partidario de la rima y la métrica y el de los versolibristas.
Y es en este marco, que la poesía libanesa moderna, distingue netamente tres generaciones  de escritores maravillosos, perceptivos, dispuestos a mostrarnos un mundo vedado para los occidentales. . .  o mas bien diría, incomprensible y no ajustado a nuestros preceptos arcaicos. . .la generación de los sesenta, con los poemas de( Paul Chaoul, Abbas Beydoun, Wadih Saadeh), la generacion de los ochenta, con (Akl Awit, Sabah Zouein, Issa Makhlouf, Bassam Hajjar, Abdo Wazen, Inaya Jaber, Nada El Hage) y de la de los más jóvenes (Joumana Haddad, Samer Abu Hawash, Suzanne Elaywan, Zeki Beydoun). Akl Awit (1952) Poeta, crítico literario, periodista y profesor universitario. Obras: Lectura de la oscuridad (1986), Bajo el sol del cuerpo inconsciente (1991), No imitaré a nadie (1994), El dominio del ciprés (1996). Solitario y sin medio Esta es la historia antaño quise inventar el pasado y liberarlo de su ceguera pero no supe huir ni protegerme decidí no compartir nada con nadie "la arena será toda mía", dije "jugaré solo sin miedo mi locura es inmensa y el precipicio me conoce bien tengo más de cinco sentidos mi vuelo parte el sol en dos frutas y la aurora en días profundos" No quise pues que invadieran mi cuerpo aunque estaba listo y no invité a nadie a mi festín .
Que  tal, . ..  por un momento . . . nos trasladamos a  Byblos. . .,su nombre árabe: Jbeil, más parecido a su original nombre fenicio, Gebal.    es un pintoresco puerto pesquero tras las murallas medievales.. . . . en un bar cualquiera, tomando un café arabigo y leyendo este intenso poema de Akl Awit
. . . . . . 

viernes, 6 de mayo de 2011

Un maestro que pinto con letras


Corría el año 1854, y nacía en  San Justo, provincia de Buenos Aires (Argentina) el 13 de mayo de 1854, Pedro Bonifacio Palacios, un poeta emblemático de la República Argentina: su seudónimo que lo sello. . .  Almafuerte.
En esos momentos era presidente el Gral. Justo José Urquiza,
Una vida plagada de pérdidas. . ..  la muerte de su madre, cuando Almafuerte contaba tan sólo cinco años de edad.  Su padre, abandonó al poeta y a sus hermanitos poco tiempo después. El pequeño Pedro recaló, entonces, en casa de una tía, a cuyos cuidados quedó. Otro hito importante que lo marco fue el abandono, de su prometida para casarse con otro.
 Algunos biógrafos encuentran en este episodio la raíz del modo hosco y huraño con que Palacios se relacionó con las mujeres durante todo el resto de su vida. Acaso recordando el amor perdido escribiría, en 1880:
¡Y te haré de mi gloria una diadema,
de mi mente una túnica de grana,
de laureles y aplausos una alfombra,
de mi pecho y mi sangre una muralla
porque yo tengo
virtud en mi alma,
para llenar de admiración los orbes
si una mirada tuya me lo manda!
En medio de la extrema pobreza en la que creció y vivió, la ilusión de Almafuerte no se orientaba en aquellos tiempos a la poesía, sino a las artes plásticas. Quería ser pintor, y estaba dotado para ello. No tenia medios económicos   para  viajar (en aquellos tiempos, como hoy, París era la Meca de los pintores y estudiantes de arte), ante eso,  la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires propuso a Almafuerte como candidato para una beca que le permitiera viajar a Europa y perfeccionarse. Sin embargo, la Cámara de Senadores se la negó, aduciendo que el joven Pedro "bien podía formarse pictóricamente en el país". La frustración que esta negativa le provocó , profundizó su disgusto para con la política, su desconfianza hacia los partidos y una fiera visión crítica que volcaría, más tarde, en muchos de sus escritos.
Almafuerte adolescente, pobre y sin recursos, comenzó a trabajar en la misma escuela donde había seguido la enseñanza básica. Fue preceptor, maestro de dibujo y profesor de declamación. La vocación docente ya estaba en su alma, y nunca lo abandonaría.
A los 16 años, sin tener siquiera el título de maestro, pero provisto de una larga experiencia al frente de las clases, Almafuerte es nombrado director de una escuelita rural en Chacabuco, en la campaña bonaerense. Esto  lo vincula con el maestro máximo, Domingo Faustino Sarmiento, a quien pudo conocer , en  Chacabuco en 1884.
Por esos tiempos despierta la necesidad de expresar en poesía todos sus sentimientos: siendo un autor completamente autodidacta, resulta casi imposible clasificarlo dentro de las corrientes literarias de su época, aunque el conocedor descubrirá la voz y la técnica de José de Espronceda tras la garganta y la pluma de Almafuerte.
Cuando Almafuerte cumplió 20 años, el diario Tribuna publicó su primer poema: Olvídate de mí. En 1875 fue Pobre Teresa, una obra de teatro en cuatro actos, escrita en verso. Con el ímpetu de esos pequeños primeros logros, el poeta continuó publicando en medios de mínima o regular tirada: La Ondina de Plata, El Álbum del Hogar, Caras y Caretas y La Biblioteca.
Pero la gran difusión del nombre y la obra de Almafuerte aún estaban por venir: en 1893, uno de los diarios mas importantes de la Argentina. . . .  La Nación, publicó su poema , levantó una polémica tan grande que se discutió, en su momento, hasta en el diario El Globo de Madrid.
Almafuerte fue un orador que prefería componer poesías a declamar ideales. Su ideología era libertaria e inflexible, claramente inspirada en las de la Revolución de 1810 (Libertad de Argentina con respecto a España), la Declaración de la Independencia (1816) y la Organización Nacional de 1853. Periodista desde los 20 años, , desde donde combatió ácidamente al gobierno argentino. Según sus propias palabras: "Puse en aquella violentísima hoja toda mi sinceridad y buenas intenciones. A este Gobierno le entregué mi reputación y mi cerebro todos los días, todas las horas del día. No saqué de él ni provecho pecunario, ni provecho político, sino una enorme cosecha de odios y de envidias...".
Cuando la Revolución del Parque (orientada por el radicalismo) de 1890, Almafuerte se identificó con los ideales libertarios de Alem y con los orígenes revolucionarios de ese movimiento. Pero la violencia de los levantamientos armados que originó pronto lo desengañaron. A partir de entonces, divorciado completamente de la política, Almafuerte confió sólo en las reservas morales del ser humano.
Confiar en la moral, confiar en el Hombre, confiar en el pueblo. Pero para eso había que ayudar a ese pueblo, a ese Hombre, a esa moral. Y la manera que Almafuerte encontró para lograrlo fue extremar su esfuerzo como maestro. La mala situación del pueblo pobre (la "Chusma Sagrada", le gustaba decir) sólo podía ser revertida a través de la educación, en línea con la idea de Sarmiento. Las escuelas rurales de Buenos Aires, Salto, Chacabuco, Mercedes y Trenque Lauquen lo vieron extenuarse tras horas y horas de clases ininterrumpidas. En aulas precarias, en simples taperas, Palacios enseñaba las primeras letras, recitaba poemas, transmitía los rudimentos de la matemática a grupos de niños rurales, hijos de peones, hambreados, castigados, excluídos, ignorantes, analfabetos, con una dedicación , con obsesion, fanático, indetenible, interminable. Pero no concluía ahí su labor, en la simple pasividad del transmisor de datos fríos. Conocía instintivamente las técnicas para estimular la creatividad de los alumnos, los guiaba hacia la investigación, los incentivaba a buscar el saber, los estimulaba a sentir la sed inagotable de conocimiento que él mismo sentía. Enseñaba Ciencias y Geografía a campo abierto ("en el lugar de los hechos", escribió). Su método docente obligaba al alumno a observar la naturaleza y deducir de esa observación las leyes que la regían.
No contento con esto, extendió su campo de acción: pedía a los niños que trajeran a sus padres a estudiar. Y tuvo un éxito inconcebible: los cursos que dictaba Almafuerte comenzaban con no más de diez o quince alumnos, para, al promediar el año, verse colmados por doscientos o trescientos educandos de todas las edades.
Pero, en 1896, por razones políticas (o más bien por falta de ellas, ya que su actitud individualista e independiente irritaba a todos), el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires encontró la manera de silenciar a Almafuerte, al menos en las aulas: el gran maestro no contaba con un título oficial habilitante. Descubrirlo enseñando a los pobres en Trenque Lauquen y prohibirle ponerse al frente de una clase fue todo uno, una de las más grandes injusticias de la historia argentina.
Pero Almafuerte, fiel a su nombre, no cejó. Redobló su labor dialéctica y poética, siguió enseñando en forma privada, defendiendo el rol del docente, exaltando la cultura, trabajando por los pobres.
Había, empero, gente que lo apoyaba. Sarmiento había sido uno. Su amigo, el poeta salteño Joaquín Castellanos, fue otro. A instancias de éste último, Almafuerte fue nombrado Prosecretario de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. De inmediato se abocó Almafuerte a la organización del Archivo Histórico de la Legislatura, aprovechando su tiempo libre en escribir su extenso poema Jesús.
Pero su capacidad oratoria lo traicionó, y la política, una vez más, lo dejó de lado. Le quitaron su empleo los deleznables politiqueros de turno:
Los hijos de la Sombra y el Prostíbulo,
mienten la compasión, no se redimen:
nacieron con el síntoma del Crimen,
y el fervor inefable del Patíbulo.
Como la herida que se cierra en falso,
cualquier choque fortuito los encona:
anhelan, como el genio, una corona,
su Hospital, su Presidio y su Cadalso.
Y el Mal es mal: lo mísero, lo inmundo,
lo formado de pústulas y lamas,
debe rodar al centro de las llamas
para salvar de su contagio al mundo.
Con motivo de las elecciones de 1904, Almafuerte pronunció un encendido discurso a favor del candidato Marcos Avellaneda, pero quiso el destino que ganara Quintana. En venganza por haber apoyado al derrotado, el poeta fue destituído de inmediato.

Tú caerás en la sombra; y el Ser Nuevo
no ha de pensar que fue tu desarrollo,
con la suma sapiencia con que un pollo
rompe y olvida la prisión del huevo.
Una vez más Almafuerte se volvió introspectivo, solitario y hosco. Se recluyó a escribir y se desligó totalmente de la política y las funciones públicas, harto de ser tildado de machista y
de misógino. Defendiéndose de estas por demás injustas acusaciones, dijo en un discurso en el Teatro Odeón de Buenos Aires, ante una multitud femenina que lo admiraba: "Es ya pública voz
y forma que el viejo Almafuerte no amó ni ama a la mujer, pero el viejo Almafuerte carga con esa cruz como con cualquier otra, y hace su jornada sin dar a la calumnia otra respuesta que una vida más ponderada, que un alma mejor, dentro de lo posible y a veces dentro de lo imposible. Porque amé y amo a la mujer en lo sano y en lo limpio...". Almafuerte sintió por esta época que los únicos que merecían su esfuerzo eran los pobres, los miserables, los enfermos, los ignorantes, y a ellos se volcó de modo definitivo.
Pero la admiración por su poesía era cada vez mayor. Las masas se sentían identificadas con él, con el poeta cultísimo, ampliamente cultivado, capaz de escribir versos técnicamente perfectos y llenos de sangre y de pasión, donde hablaba de él mismo, de ellos, porque era uno de ellos, era pobre de toda pobreza, carente de toda carencia, humilde de toda humildad. Pedro era sanguíneo, fogoso y estaba de su lado. Del lado de él. Del lado de ellos. De nuestro lado.
No me causa pavor, ni me difama,
envolver con mi llanto tu persona:
no soy el Cristo-Dios, que te perdona...
¡Soy un Cristo mejor: soy el que te ama!

Un periodista que presenció algunas lecturas de Almafuerte en un teatro, escribió, veinte años después: "La potencia de exaltación lírica contenida en esos versos, sólo en la voz y en la pujanza del autor podía desencadenarse con semejante expansión tribunalicia. Aquellos versos apostrofaban, condenaban, zaherían, renegaban, enaltecían y despreciaban con una fuerza de pasión verdaderamente conturbadora.".
Almafuerte escribió miles de cartas a los poderosos de turno solicitando alimentos, trabajo, vivienda, educación, medicamentos, becas o subsidios para su "chusma sagrada", para sus niños, para los alumnos -muchos de ellos décadas mayores que el poeta- a los que invariablemente llamaba "mis hijitos". Fueron miles, decenas de miles, los "hijitos" de este hombre encerrado, soltero, solitario, olvidado, pobre hasta el último extremo, sujeto a todas las injusticias... Por regla general, su insistencia, tenía éxito en sus reclamos. Ante cualquier cuestionamiento, respondía invariablemente que nunca, jamás, en toda su vida, había pedido algo para él, sino para los pobres. Y era verdad, y por eso lo escuchaban.
El hombre que nunca había pedido nada para él, nunca recibió, tampoco, nada de nadie. En su vejez, se vio obligado a sobrevivir a su extrema miseria . Su soledad, la miseria y las privaciones fueron minando su salud, y lentamente se hizo alcohólico. Cayó poco a poco en cada vez más frecuentes crisis depresivas, pero, aún en medio de tanto sufrimiento, sintió el deseo de completar su obra con el único sacrificio que le restaba por ofrendar: la paternidad. El hombre, solo , culminó su contribución adoptando cinco niños , que, con más autoridad que nadie, le endulzaron los oídos amargos con la palabra "papá", que el viejo poeta jamás había escuchado de boca de nadie.
Pero era el padre de todos. Sarmiento dijo de él una vez: "¿Que le han prohibido enseñar? Pues les notifico que Almafuerte fue quien nos enseñó a enseñar...".
Mientras tanto, Almafuerte se abrigaba, en el intenso frío del invierno, con el único trapo que él deseaba lo envolviera y lo acunara con su contacto... Una vieja y raída bandera argentina.
En 1916 el agotamiento y las horribles privaciones comenzaron a destruirlo . El agotamiento físico llevó a una esclerosis renal que apagó su vida luminosa como un viento determina la muerte de una llama. El 28 de febrero de 1917, Almafuerte se fue.
Pero,  Almafuerte vive aún, vive en la fuerza y el nervio de sus versos, en su afán combativo, justiciero, de predicador proscripto, de profeta negado por los poderes pero escuchado por las masas, por la "chusma sagrada", por "sus hijitos".
Yo tuve la tendencia, la costumbre,
de poner mi saliva en las montañas;
pero les dí sin pena mis entrañas,
cada vez que dejaron de ser cumbre.

Cincuenta y siete años después de la muerte de Almafuerte, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lo declaró Maestro Honoris Causa, otorgándole por fin el título que nunca tuvo en vida y que se convirtió en su sueño más preciado. Derogó también el decreto que en su juventud le había prohibido continuar con la enseñanza.
Almafuerte vivió la lucha: siendo pacífico, su combate fue contra la injusticia, la exclusión social, la mezquindad humana y la miseria de espíritu. Almafuerte es el primer verdadero poeta social de la Argentina, y acaso uno de los más perfectos:
Comezón de vivir, de ser siempre,
¡de escalar de una vez la montaña!
¿Quién os puso en la sangre? ¿Qué objeto
tendrán los deseos, tendrá la esperanza?
No sólo vivió la lucha, sino que la plasmó en versos como éstos, o como los Siete Sonetos Medicinales, un himno a la refriega, a la voluntad y a la lucha contra la desesperanza.
Se le ha atribuido a la poesía de Almafuerte una excesiva ampulosidad y un estilo melodramático y declamatorio. Quienes así opinan lo hacen por ignorancia,  o leyendo los mismos en forma aislada, no teniendo en cuenta el entorno, en donde efectivamente fueron escritos. El  nunca escribió para que sus versos se convirtieran en letra muerta, perdida entre las páginas de un viejo libro, escribía sus poemas para recitarlos frente a multitudes, es decir que su  poesía  es, en realidad, un ejercicio de oratoria y retórica, aunque poéticamente perfecta en rima, métrica, técnica y estilo.
Aprendió elocuencia (y aprendieron de él, cómo no) de eximios oradores políticos de su época. Leandro N. Alem y Aristóbulo del Valle arengaban a las masas con el mismo exacto estilo con que Almafuerte elaboraba poemas.
Hay entre la equidad y la Justicia,
nada más que una feble sutileza...
¡Y entre la Caridad y la Pureza
un abismo sin fondo de inmundicia!

Pero él era diferente ,  aquéllos eran políticos que buscaban el poder. La voz de Almafuerte era la del predicador que jamás hizo concesiones ni dio ni pidió cuartel, del hombre hosco, del luchador por los derechos ajenos rígido e inflexible, del descreído del amor porque el amor le había sido negado desde un principio.
A pesar de haber publicado en vida sólo dos libros (la mayoría de sus poesías son póstumas), esas escasas páginas alcanzaron para ganarle la admiración de Jorge Luis Borges o de Rubén Darío, entre otros.
Su legado. Humildad, extrema pobreza, austeridad y entrega total fueron sus leyes inflexibles, sacerdotales, hieráticas. Y las cumplió, sin detenerse pero sin salirse de su camino.

Y el Sol, el padre Sol, el raudo foco
que lo fomenta todo en la Natura,
por fecundar los Polos no se apura
ni se desvía un ápice tampoco.